#ElPerúQueQueremos

Alexander Zharikov el 4to de izquierda a derecha: Presídium del 4 5 Consejo General de la FSM en Varsovia-Polonia 1993

¡HASTA SIEMPRE COMPAÑERO ALEXANDER ZHARIKOV!

Publicado: hace 5 horas


Por Valentín Pacho: Ex secretario general adjunto de la FSM

Valentin Pacho Quispe, colaborador de chaskillakta

Con ocasión de mi visita a la ciudad de Praga-República Checa, después de cuatro años, marzo del año en curso, me informé sobre la triste noticia de que el compañero Alexander Zharikov, ex Secretario General de la Federación Sindical Mundial (FSM), en el periodo de 1990 a 2005, había fallecido el 18 de septiembre del 2021. Mis sentidas condolencias a su familia y a la FSM. Emprendió el camino sin retorno, se fue sin molestar a nadie, no tuvo tiempo de despedirse de su familia ni de sus compañeros de lucha; se había acostado como todas las noches, pero ya no despertó.

Alexander, es parte de la historia de la FSM; estuvo involucrado durante quince años como su Secretario General, lo conocí por primera vez, con ocasión del XII Congreso Sindical Mundial (CSM) realizado en Moscú capital de la Unión Soviética, los días del 13 al 20 de noviembre de 1990, en dicho evento internacional de la clase obrera, fue elegido como nuevo Secretario General; mi participación como vicepresidente luego como secretario general adjunto de la FSM, junto a Alexander Zharikov, selló mi amistad y camaradería. Su partida me ha causado consternación y tristeza.

El XII CSM, se realizó en un contexto internacional crucial, en el marco de una campaña anticomunista, la imposición del Nuevo Orden Mundial: la globalización neoliberal. En 1990 los gobiernos de los países socialistas de Europa del Este habían sido defenestrados. Pero quedaba la Unión Soviética; los anfitriones del Congreso, fue el poderoso Consejo Central de los Sindicatos Soviéticos (CCSS); lo que generó gran expectativa, pues la Unión Soviética seguía siendo la potencia mundial socialista. Participé en dicho congreso presidiendo la delegación de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), tal como lo hicieron las demás delegaciones de las organizaciones sindicales afiliadas de los cinco continentes, así como los organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); fue un congreso realmente representativo.

En el acto de inauguración del XII Congreso, se esperaba el discurso del presidente Mijail Gorvachov, como era tradicional en los congresos de la FSM realizados en países socialistas, como fue el X congreso, en la Habana- Cuba en donde Fidel Castro pronunció el discurso de saludo, como también en el XI Congreso realizado en Berlín – República Democrática de Alemania (RDA) hubo el saludo del Presidente Erick Honecker; sin embargo, en el XII congreso, Gorvachov, no se hizo presente, dicha actitud fue interpretada por los congresistas que, el evento de la FSM no era de su interés.

Los debates, durante el desarrollo del Congreso no fue nada fácil, la posición de los sindicatos soviéticos reflejaba la orientación de la Perestroika, tanto en el documento político “Estrategias Sindicales para los años 90: Por una Alternativa democrática en el interés de los trabajadores y de la humanidad a través del diálogo y la acción sindical” en el que habían participado en su elaboración, así como sus opiniones en las comisiones y plenaria. Por tanto, el XII congreso no aprovechó la oportunidad para consolidar la línea de clase revolucionaria contra la ofensiva del imperialismo encabezados por los gobiernos de Ronald Reagan de Estados Unidos y Margaret Thatcher de Gran Bretaña. En conclusión, el congreso tuvo que, consensuar las diferentes opiniones principalmente con los sindicatos soviéticos, con el fin de mantener la unidad de la FSM.

En ese contexto, se procesó la elección del Consejo Directivo de la FSM; previa reuniones bilaterales, se llegó a la conclusión de que, el nuevo Secretario General, tenía que ser representante de los sindicatos soviéticos, en ese contexto el compañero Guennadi Yanayev, a quién lo conocíamos como Secretario de Relaciones Internacionales de los sindicatos soviéticos, propuso a Alexander Zharikov como candidato a la Secretaría general, en reemplazo del compañero Ibrahim Zakaria de Sudán.

La Comisión Electoral sometió a consideración de la plenaria la lista de candidatos para el nuevo Consejo Directivo, para Presidente a Ibrahim Zakaria de Sudán y para Secretario General a Alexander Zharikov, de la Unión Soviética así como para el Consejo General, Vice presidentes, Secretariado y las comisiones correspondientes; los mismos que fueron elegidos por unanimidad.

DESMORONAMIENTO DE LA UNION SOVIÉTICA

Una vez concluido el Congreso, Alexander junto con el Secretariado elegido se trasladó a la ciudad de Praga-capital de Checoslovaquia hora República Checa, para asumir sus funciones. Sin embargo, a los pocos meses el 19 de agosto 1991, la prensa internacional sorprendió con la información del golpe de Estado contra el presidente Mijail Gorvachov quien estaba de vacaciones en Crimea; el jefe que presidía el “golpe”, fue precisamente Guennadi Yanayev quien al dar lectura el pronunciamiento denunció las acciones de contrarrevolución que promovía la desintegración de la URSS: el golpe fracasó.

Sin embargo, a los pocos meses, el 25 de diciembre 1991, la comunidad mundial fue sorprendido nuevamente como si fuera un cataclismo; el anuncio de Mijail Gorvachov, de su renuncia a la presidencia de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y luego los pueblos del planeta estupefactos vieron por los canales de TV internacionales, de cómo la Bandera Roja con la Hoz y Martillo que, había flameado victoriosa en la derrota del nazi fascismo, era arriada de la cúpula del Kremlin y reemplazada por la bandera de los zares, con ello se producía la disolución de la poderosa Unión Soviética: fue shock.

Después, de tal acontecimiento, los sindicatos soviéticos decidieron desafiliarse de la FSM para luego afiliarse a la otra internacional sindical, la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) conocida por su historia vergonzosa de promotor de la división de la FSM y del movimiento sindical en el mundo y la campaña anticomunista. Para Alexander Zharikov, fue un golpe muy duro como también para la FSM; varios sindicatos de otros continentes empezaron a desafiliarse, otros dejaron de vincularse, circularon especulaciones diversas, de renuncias, disolución de la FSM, etc. En conclusión: “crisis de credibilidad.

En ese contexto dramático, fue convocado el histórico reunión del Consejo General en Varsovia – Polonia, 12-15 de octubre de 1993; circulaba opiniones de la renuncia de Zharikov; sin embargo el compañero Secretario general adjunto Alain Stern de Francia, renunció irrevocablemente; Alexander Zharikov no renunció, pero tampoco no había con quien reemplazar; el evento decidió, mantener la vigencia de la FSM y convocar adelanto del XIII Congreso, es quien debía decidir el destino de la FSM , el mismo que se llevó a cabo en Damasco-Siria del 22 al 26 de noviembre 1994.

El XIII Congreso, ratificó resistir la lucha por la vigencia de la FSM y Alexander Zharikov, fue reelegido como Secretario General y el compañero Antonio Neto de la CGTB de Brasil elegido como presidente, así como los demás miembros del Consejo Directivo de la FSM,

ETAPA DE LA RESISTENCIA

A partir del XIII congreso Alexander y el Consejo Directivo, asumió el reto, en un panorama internacional en el que la correlación de fuerzas era desfavorable para la clase obrera como también para las fuerzas democráticas de las izquierdas a nivel mundial. La ofensiva de la globalización neoliberal en su pleno apogeo. la misión de la dirigencia elegida, era hacer todo lo posible para impedir más desafiliaciones, generar confianza para que retornen las organizaciones escépticas, hacer frente a la campaña política e ideológica anti FSM propiciada por la CIOSL y las ONG; el reto era resistir para luego vencer.

Así, llegamos al XIV Congreso de la FSM, realizado del 25 al 28 de marzo del año 2,000 en Nueva Deli- India, cuyo anfitrión fue la histórica Central Obrera; All India Trade Union Congress (AITUC), llegar al XIV congreso, fue demostración que, la resistencia por la vigencia de la FSM, era realidad. Igual como en el XIII congreso hubo propuestas de cambio de la Secretaría General, pero los candidatos propuestos no aceptaron; por lo tanto, Alexander Zharikov fue reelegido y el compañero K.L Mahendra como Presidente. Me consta que, Zharikov, no pidió ni hizo campaña personal para su elección simplemente aceptó y asumió la decisión de los congresos aludidos.

XV CONGRESO DE LA FSM

Y, finalmente durante, los años 2,000 al 2005 ocurrieron acontecimientos de gran envergadura en el mundo, invasiones militares de Estados Unidos a países soberanos como a Afganistan, Irak, pero también el ascenso de luchas de movimientos populares con activa participación de las organizaciones de la FSM, la correlación de fuerzas empezó a modificarse a favor de las fuerzas anti imperialistas en América Latina y en otras regiones. En ese contexto fue convocado el XV Congreso, del 1 al 4 de diciembre del 2005 en la Habana- Cuba.

Fue un evento, de gran contenido por el nivel de los debates, conclusiones de orientación política e ideológica, plan de acción; dicho congreso, marcó un antes y un después. En el XV Congreso, Alexander Zharikov; culminó su trajinar durante quince años como dirigente de la FSM y entregó su cargo de Secretario General, agradeció a los dirigentes que lo acompañaron y a todos los afiliados de los cinco continentes que resistieron y defendieron a la FSM. Luego el congreso eligió el Consejo Directivo de la FSM como nuevo Secretario General el compañero George Mavrikos de Grecia y como Presidente compañero Mohamad Shabam Assouz de Siria.

Los que trabajamos junto a Alexander, lo recordaremos siempre a un compañero de talante modesto, respetuoso, consecuente, honesto y fraterno; su partida sin retorno, nos entristece, pero quedará en nuestra memoria, también los que se adelantaron como los compañeros Indrajid Gupta, K.L Mahendra . Dekumar Ganguli de la India, Ibrahim Zakaria de Sudan, Avran Antonio de la PEO de Chipre, Djibril Diop de Senegal, Izeddin Nasser de Siria, Alexander Davidov de Rusia, Komal Chand de Guyana y otros que escapan de mi memoria, que compartieron responsabilidades como dirigentes; son parte de la historia de la FSM; a todos ellos les decimos: ¡Hasta la victoria siempre!

Hoy, la FSM se sigue fortaleciendo, bajo la conducción del compañero Secretario General Pambis Kiritsis de Chipre.

¡VIVA LA FSM!

Lima-Perú, marzo del 2025



Escrito por

CHASKILLAKTA

Oscar Alarcón Delgado, periodista, sindicalista


Publicado en