ya acabó su novela

106 años cumplió el Sindicato de Construcción Civil de Chiclayo

El sindicato más antiguo del sector en todo el país

Publicado: hace 12 horas

El Sindicato de Trabajadores en Construcción de la Provincia de Chiclayo, es un sindicato histórico, su fundación data del 16 de julio de 1917 donde aparece como "gremio de alarifes" y este término, ya en desuso, designa al profesional con habilidades específicas en el diseño y construcción de edificaciones, es decir está referido a los maestros de albañilería y corresponden a modelos y estructuras anarquistas y mutualistas propias de aquel entonces. Con el transcurrir del tiempo es registrado por Resolución Ministerial del sector Trabajo y Asuntos Indígenas el 3 de octubre de 1955.

Han transcurrido tantos, años y tanta historia que hace falta compilar su trayectoria, que refleja en correspondencia, el desarrollo de la industria de la construcción a través de ese tiempo transcurrido en la ciudad de Chiclayo y toda la región Lambayeque.

En su sede hubo importantes acontecimientos relacionados a los trabajadores, una de ellas constituye la visita de Ricardo Martínez de la Torre por encargo de José Carlos Mariátegui. Lamentablemente el acervo documentario ha desaparecido con el transcurrir del tiempo y constituye una tarea hurgar en este valioso tesoro.

En su local al frente del Parque Obrero de esta ciudad albergó grandes acontecimientos de luchas obreras, más allá de los propios trabajadores de la construcción, como los azucareros, como la propia Unión Sindical de Trabajadores de Lambayeque (USTL), hoy CGTP Regional Lambayeque, la Federación Departamental de Pueblos Jóvenes de Lambayeque (FEDEPJOL), entre otras entidades.

Se recuerda por ser anfitrión del IX Congreso Nacional de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú donde aparece descollante la figura de Pedro Huilca Tecse en cuyo acto inaugural, con vestimenta típica cuzqueña y con discurso en quechua cautivó a la audiencia en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Chiclayo en cuya mesa de honor había militares de alto rango, pues se vivía en tiempos del gobierno revolucionario de las fuerzas armadas al mando del General Velasco Alvarado.

El suscrito tuvo la oportunidad de incursionar en el mundo laboral como trabajador Obra de Irrigación Canal Taymi junto a Segundo Córdova, siendo electo secretario general del Sindicato 1974-1975, lo que determina el génesis sindical bajo las orientaciones de líderes nacionales como Manuel Díaz Salazar, Alberto Ramírez Hernández o Isidoro Gamarra y el sindicalismo mariateguista. 

Es injusto no destacar a todos los actores, pero permanecen en mi frágil memoria, entre otros, Nicolás Colina Paredes, Bernardo Navarro Gómez, Victor Salazar Osores y al Dr. Romain Montoya Chávez que fue un asesor ad honorem del sindicato. Todos merecen el homenaje, reconocimiento y gratitud, en particular a quien se consagró en los últimos años, como Mártir sindical, Rubén Soberón Estela, víctima del "lumpen proletariado".

Hoy, el sindicato viene siendo conducido bajo el liderazgo colectivo de Javier Tarrillo Paico, Wilmer Zegarra, Roberto Ortiz, entre otros, a los que les deseamos los mejores éxitos en la conducción y fortalecimiento del histórico Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Chiclayo.






Escrito por

CHASKILLAKTA

Oscar Alarcón Delgado, periodista, sindicalista


Publicado en